Este artículo describe tres razones simples y prácticas por las que no puede permitirse ignorar invertir en fondos indexados.

Razón 1️⃣: Rendimiento
Los fondos indexados superan sistemáticamente a la gran mayoría de los fondos de inversión gestionados activamente.
Según los datos, dos tercios de los fondos de inversión activos no superan el índice de referencia anualmente. Y si lo miramos en el largo plazo más del 80% no superan el índice en un período típico de 20 años.
Los fondos gestionados activamente, encuentran un éxito tan poco frecuente debido a los numerosos costes agregados a la gestión activa. Los datos de Morningstar muestran que los costos administrativos, de transacción y de oportunidad dan como resultado gastos anuales totales de más del 2,5% en fondos de gestión activa.
El invertir en fondos indexados, sin embargo, minimizan los gastos empleando sistemas informáticos en lugar de costosos analistas financieros y negociando con mucha menos frecuencia que los fondos activos. Un fondo indexado típico tiene un total de gastos anuales de menos del 0,3%.
Las matemáticas simples nos dicen que el inversor medio de un fondo de inversión gana el rendimiento del mercado menos los gastos incurridos. Por lo tanto, según las cifras del párrafo anterior, el inversor medio indexado supera al inversor medio activo en un 2% anual.
Si eso no parece mucho, considere la ventaja de la indexación cuando se compone a 50 años (la longevidad de muchas cuentas de jubilación). Suponiendo una inversión inicial de 10.000 euros y un rendimiento anual del mercado del 8%, un inversor indexado se retiraría con ahorros de 372.000 euros. Mientras que un inversor activo se retiraría con sólo 145.000 euros, ¡eso es menos de la mitad!
Razón 2️⃣: Simplicidad al invertir en fondos indexados
Invertir en fondos indexados aporta simplicidad y transparencia a una cartera de inversion. A raíz de la reciente crisis financiera, los inversores individuales están prestando una atención sin precedentes a sus carteras de inversión. Algunos están abandonando a los profesionales de alto nivel y administrando su propio dinero; otros están examinando las actividades de sus asesores con mayor escrutinio y escepticismo. La inversión eficaz es un desafío, pero no tiene por qué ser compleja.
Según múltiples investigaciones, más del 90% de los beneficios de las inversiones pueden atribuirse a la asignación de activos (asset allocation), o a las proporciones de los diferentes tipos de activos financieros (por ejemplo, acciones, bonos, efectivo) en la cartera de un inversor.
Estrategia de inversión y coherencia al invertir en fondos indexados
Lamentablemente, la asignación de activos puede ser difícil de determinar cuándo se trata de una cartera de fondos gestionados activamente. Los gestores activos pueden desviarse de su estilo de inversión descrito con la esperanza de aumentar los rendimientos. Un «fondo value de pequeña capitalización» gestionado activamente podría en realidad consistir en algunas participaciones de gran capitalización, crecimiento o efectivo en cualquier momento. El cambio de estilo en asignación de activos puede reducir la diversificación general de la cartera y, por consiguiente, aumentar el riesgo.
Por el contrario, la asignación de activos para un inversor indexado se simplifica en gran medida. Un fondo indexado value de pequeña capitalización siempre mantiene una inversión del 100% en acciones de valor de pequeña capitalización, de modo que el inversor sabe exactamente lo que obtiene por cada euro invertido. Esta transparencia simplifica enormemente la tarea de la gestión de la cartera. Una vez que un inversor indexado determina su capacidad de riesgo, supervisa periódicamente sus inversiones para asegurarse de que la asignación de sus activos se mantenga coherente con su capacidad de riesgo. Cuando los movimientos del mercado hacen que su cartera se vuelva demasiado arriesgada o conservadora, simplemente reequilibra para restablecer su asignación objetivo.
Razón 3️⃣: Psicología
El invertir en fondos indexados ayuda a contrarrestar varios sesgos de comportamiento perjudiciales. Cuando se trata de invertir, puedes ser tu propio peor enemigo. El exceso de confianza, la aversión a las pérdidas y el market timing son sólo algunas de las tendencias humanas naturales que pueden impedirle tomar buenas decisiones de inversión.
Un portafolio índexado de riesgo apropiado, cuando se combina con un estricto programa de rebalanceo de inversiones, provee una poderosa defensa contra estas fuerzas de comportamiento dañino.
En general nosotros como seres humanos tendemos a estar demasiado confiados en nuestras habilidades mentales y físicas. Ocho de cada 10 estudiantes universitarios creen que son mejores conductores que el promedio y siete de cada 10 españoles creen que son más inteligentes que el español promedio.
Exceso de confianza como inversor
Para los inversores, el exceso de confianza lleva a un tradeo frecuente de posiciones, a mayores gastos y un pobre desempeño de la rentabilidad.
Aversión a las perdidas
También tenemos otros sesgos como por ejemplo la tendencia a ser reacios a las pérdidas. Este fenómeno llamado sesgo de aversión a la pérdida, nos hace sentir más dolor por una pérdida de 1000 euros que la felicidad por una ganancia de 1000 euros. Como resultado, tendemos a mantener las inversiones perdedoras durante demasiado tiempo (para evitar el dolor asociado a la realización de la pérdida).
No seguir a la manada
Finalmente, seguimos a la manada. Durante los últimos años de la década de 1990 y principios de 2000, innumerables inversores activos ignoraron los fundamentos e invirtieron en las últimas «puntocom», sólo para ver su riqueza destruida poco después. El comportamiento de la manada es tan perjudicial porque a menudo nos hace comprar en el peor momento posible y vender en el peor momento posible.
Soluciones con una cartera de inversión indexada
Construyendo una cartera de riesgo apropiada y manteniéndola a través de un programa de reequilibrio de carteras, puedes evitar sistemáticamente estos prejuicios de comportamiento dañino.
En primer lugar, elimine los efectos perjudiciales del exceso de confianza construyendo una cartera basada en su capacidad de riesgo, no en lo que usted cree que el mercado o un sector en particular va a hacer.
A continuación, combata su tendencia a la versión a las pérdidas estableciendo bandas objetivo para el reequilibrio de la cartera, eliminando así su capacidad para tomar decisiones perjudiciales de compra/venta.
Por último, ignora la manada y sigue con tu plan.
Resumen
Al invertir en una cartera de fondos indexados adecuada a su perfil de riesgo, puede aumentar los rendimientos de sus inversiones, simplificar la tarea de la gestión de la cartera y combatir los sesgos psicológicos perjudiciales que están presentes de forma natural en su psique.
Deja una respuesta